EQUIPO

Maximiliano Fontanet L.

Socio

Rol en CEPAR

Maximiliano, abogado especialista en procedimientos jurídicos, es el encargado de diseñar los procedimientos y protocolos que luego serán aplicados con nuestros clientes. En el ejercicio de su cargo, debe conocer y entender el área o industria en la que se enmarca la institución, para reconocer las necesidades particulares que luego deberán quedar plasmadas en los Reglamentos Internos y demás normativa.

Antecedentes Académicos
  • Miembro de la Association of Workplace Investigators (AWI).
  • Abogado, Universidad de Chile, distinción máxima (2016).
  • Mastering Workplace Investigation, University of California, San Diego (2021).
  • Relator ICARE. Curso Acoso. Diagnóstico, Prevención y Manejo práctico (2019-).
  • Ayudante Cátedra Derecho Procesal, Universidad de Chile(2017-2019).
Antecedentes Laborales
  • Abogado asociado, división Litigios Civiles, Barros, Letelier & González.
  • Abogado asociado, división Resolución de Conflictos, González & Rioseco
  • Abogado asociado, división Resolución de Conflictos, Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo.

Ignacio Montero O.

Socio

Rol en CEPAR

Ignacio, abogado especialista en materias laborales, es el encargado de supervisar el desarrollo de los procedimientos desde una perspectiva legal. Con amplia experiencia en estas materias, en él recae la responsabilidad de que todos los informes y conclusiones elaborados por CEPAR y sus investigadores estén en sintonía con la más actualizada jurisprudencia judicial y administrativa nacional, incluyendo estos criterios en la resolución de todos los asuntos.

Antecedentes Académicos
  • Miembro de la Association of Workplace Investigators (AWI).
  • Abogado, Universidad Diego Portales (2015).
  • Mastering Workplace Investigation, University of California, San Diego (2021).
  • Relator ICARE. Curso Acoso. Diagnóstico, Prevención y Manejo práctico (2019-).
Antecedentes Laborales
  • Abogado asociado, área derecho laboral, Aylwin Mendoza Luksic y Valencia.
  • Director Nacional del Área de Formación y Voluntariado, Fundación TECHO-Chile.
  • Coordinador Área Blocks, Región Metropolitana, Fundación TECHO-Chile.

María Inés Arce G.

Psicologa Perito

Rol en CEPAR

María Inés, psicóloga y magíster en Psicología Jurídica, es la encargada de coordinar y desarrollar la toma de declaraciones de las partes involucradas en una denuncia, así como de los eventuales testigos presentados por denunciantes y denunciados. Asimismo, y en la medida que las circunstancias técnicas lo permitan, elabora informes de validez del testimonio, en donde aplica estándares científicos para determinar el grado de credibilidad de una declaración.

Antecedentes Académicos
  • Psicóloga, Universidad de Chile (2003).
  • Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales (2012).
  • Diplomado en Parentalidad Positiva. Evaluación e Intervención (2013).
Antecedentes Laborales
  • Coordinadora Técnica. Programa CEPIJ Lo Espejo. Corporación OPCIÓN.
  • Jefa Técnica. Equipo peritos Centro Pericial San Felipe – Los Andes.
  • Profesional Metodóloga. Pilotaje Programa Fono Mi Opinión. SENAME. Corporación CAPREIS.
  • Coordinadora de Estudios Clínicos. Óptima Salud.

Claudia Acevedo A.

Investigadora

Rol en CEPAR

Claudia, Abogada de la Universidad de Chile, es parte del equipo de investigación, análisis normativo y nuevos proyectos de CEPAR.

Claudia cuenta con amplio conocimiento en la recopilación, estudio y análisis de antecedentes de denuncias de acoso laboral, sexual y de clima al interior de todo tipo de organizaciones. Su tesis para optar a la licenciatura se tituló: “Dificultades probatorias del acoso sexual laboral: distinción con el derecho penal”.

Antecedentes Académicos
  • Abogada, Universidad de Chile (2024)
  • Ayudante de Derecho Laboral (2020 – 2022)
  • Ayudante de Derecho Laboral (2022 – )
Antecedentes Laborales
  • Procuradora, Centro de Prevención, Asesoría y Resolución (2020-2021).
  • Pasante en Morales y Besa (2019-2020)

Manuela Turkieltaub DF.

Investigadora

Rol en CEPAR

Manuela, abogada de la Universidad de Chile, es parte del equipo de investigación, análisis normativo y nuevos
proyectos de CEPAR.

Cuenta con experiencia previa en capacitaciones, creación y actualización de protocolos e investigaciones de denuncias de acoso laboral y sexual.

Antecedentes Académicos
  • Máster en Políticas Públicas, Derechos Sociales y Sostenibilidad, mención
    Políticas de Igualdad y Derechos Sociales, Universitat de Barcelona (2023).
  • Diplomatura Igualdad y No Discriminación, Universidad de Buenos Aires (2021).
  • Auditora interna NCh 3262:2021 “Igualdad de género, conciliación de la vida laboral, familiar y personal”, Aenor (2021).
  • Abogada, Universidad de Chile (2021).
  • Ayudante Cátedra Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad de Chile (2017-2021).
Antecedentes Laborales
  • Actuaria Unidad de Investigaciones Especializadas en Acoso Sexual, Acoso
    Laboral y Discriminación Arbitraria, Universidad de Chile.
  • Abogada y consultora en Diversidad, Equidad e Inclusión, AHA Inclusión.
  • Pasante Programa Cono Sur y Bolivia del Centro por la Justicia y el Derecho
    Internacional, sede Buenos Aires.

Nathalie Laurie C.

Procuradora de investigación

Rol en CEPAR

Nathalie, estudiante de Derecho de la Universidad de Chile, es parte del equipo de búsqueda, investigación y análisis de las tendencias jurisprudenciales en materia de acoso laboral y sexual, lo que permite contar con información actualizada y precisa en la resolución de casos y en las actividades de prevención.

Antecedentes Académicos
  • Egresada le Lingüistica y Literatura, mención Literatura, Universidad de Chile (2017)
  • Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile (2019- )
  • Ayudante de Derecho Laboral (2022 – )
Antecedentes Laborales
  • Pasante en área de Energía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Guerrero Olivos (2020-2021)